Compensar emisiones de CO2 para alcanzar la neutralidad de carbono
¿Qué es la compensación de carbono?
El CO2 que emiten las empresas al realizar su actividad da origen al concepto de “huella de carbono”. Compensar dicha huella consiste en una inversión por parte de la empresa en proyectos de neutralización de dióxido de carbono, cuyo objetivo es la mejora y protección del medio ambiente.
¿Cómo ayudamos a nuestros clientes?
En primer lugar, asesoramos y acompañamos a la empresa en la certificación de su huella de carbono, la cual otorga el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Una vez la empresa conoce cuánto CO2 emite, realizamos una planificación para la reducción de emisiones internas. Valoramos qué acciones puede realizar la empresa dentro de su actividad para reducir al mínimo su huella de carbono.
De la resta entre la huella de carbono certificada por el Miteco y la capacidad de reducción de la empresa, obtenemos la cantidad de CO2 que debe compensar. La forma de hacerlo es obteniendo derechos de emisión.
Estos derechos, también certificados por el Miteco, están asociados a proyectos específicos como nuestros bosques, dada la capacidad de estos para neutralizar dióxido de carbono y liberar oxígeno en la atmósfera.
Acompañamos a nuestros clientes en su proceso de reducción y compensación de emisiones con el fin de que alcancen la neutralidad de carbono.
¿Por qué compensar la huella de carbono?
Competitividad
Cada vez más empresas y personas eligen a sus proveedores o marcas favoritas en función de su responsabilidad medioambiental.
Fiscalidad
El contexto del futuro pasa por una fiscalidad cada vez más dura para las empresas que no integren acciones de sostenibilidad en su negocio.
Responsabilidad
El entorno es de todos, y entre todos; individuos, instituciones y empresas debemos participar en su cuidado y protección.
Salud
La contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos medioambientales para la salud en Europa.